Categorías
Legal Uncategorized

Terrorismo fiscal

Autora: Magdalena Toto Quino

Foto: Artículo publicado en El Reforma

Esta amenaza del SAT es un atentado en contra del estado de derecho, por ello, es ilegal la postura del SAT en contra de contribuyentes y abogados.

Para los contribuyentes, en razón de que la presión de renunciar a una asesoría es restringir los derechos humanos mas elementales del debido proceso y la oportunidad de recibir un juicio justo  a través de una adecuada representación legal.

En cuanto a los abogados, lesiona la libertad que la constitución garantiza al libre ejercicio de las profesiones, siempre y cuando ese ejercicio sea legal.

Es  lamentable la postura de las autoridades, pero también ante tales amenazas los contribuyentes  contamos dentro  del marco de la ley, una defensa para este supuesto en el artículo 114-a del código fiscal de la federación.

“Se sancionará con prisión de uno a cinco años al servidor público que amenazare de cualquier modo a un contribuyente o a sus representantes o dependientes, con formular por sí o por medio de la dependencia de su adscripción, una denuncia, querella o declaratoria al ministerio público   para que se ejercite acción penal por la posible comisión de delitos fiscales….”

Se aumentará la sanción hasta por una mitad más de la que resulte aplicable, al servidor público que promueva o gestione una querella o denuncia notoriamente improcedente.

No tengamos miedo, si necesitas ayuda acude con nuestros profesionales. En Cori Tax and Legal podemos asesorarte.

Categorías
Finanzas Fiscal Legal

¿Qué tipo de deudas se heredan al fallecer?

Autor: Leonardo Daniel Bernardo Aparicio

Una de las mayores dudas que aquejan a las personas es saber el destino de las deudas de un familiar que fallece, si bien, gran parte de estas desaparecen, no todas son aptas para ser eliminadas.

¿Qué tipo de deudas no desaparecen al morir?

Si bien es cierto que las deudas de una persona fallecida no se pueden cobrar a sus familiares, esto aplica en créditos hipotecarios y tarjetas de créditos así como en préstamos personales. Sin embargo hay una serie de deudas que aún perduran después de la muerte.

Deudas fiscales

Por ejemplo, las deudas fiscales no se eliminan al momento de fallecer y por el contrario el SAT (Servicio de Administración Tributaria), se encargará de cobrarla a sus familiares.

En este caso, considera la masa hereditaria para liquidar las deudas que el difunto tenga, y en caso de sobrar recursos de la herencia, esta se repartirá según el testamento o la designación de un juez.

finanzas, legal, sat, finanzas personales, dinero, deuda, gasto, adeudo, fiscal, pago, economía, deuda fiscal, herencia, testamento, seguro de vida

Deudas designadas por el familiar

Si el difunto asignó a una persona como aval o deudor solidario, esta debe de liquidar la deuda del fallecido. Esto también aplica para tarjetas de crédito, que a pesar de cancelarse las deudas en caso de muerte, estas no se eliminarán si el plástico registra movimientos aún después de la fecha del deceso del titular.

¿Cómo puedo proteger a mi familia?

La menor manera de proteger a tu familia y no dejarlos con la responsabilidad de pagar deudas que adquirimos en vida, es la contratación de un seguro de vida y la adquisición de un plan de gastos funerarios.

El cual, en caso de que se herede una deuda, estos seguros les brindará la protección de recuperar el dinero gastado, así como un monto extra que puedan utilizarlo para invertir o emprender un negocio.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura de CORI TAX & LEGAL

Categorías
Finanzas Laboral Legal Recursos Humanos

¿Cuál es la diferencia entre finiquito y liquidación?

Autor: León A. Martínez

Error común es distinguirles por la parte que da término a la relación laboral, y decir entonces que una corresponde al despido y la otra a la renuncia.

Plantear la diferencia entre ambos conceptos como una disyunción es equivocado. Error común es distinguirles por la parte que da término a la relación laboral, y decir entonces que una corresponde al despido y la otra a la renuncia. Hablamos de la liquidación y el finiquito, ambos, conceptos asociados a la rescisión del contrato laboral que une a patrón y trabajador, y cuyas diferencias toca a este artículo enunciar.

Grosso modo, el finiquito se da al trabajador por parte del patrón cuando la relación laboral entre ambos se da por terminada. La liquidación es propiamente una indemnización que se debe pagar al trabajador cuando la responsabilidad de la rescisión de la relación laboral recae en el patrón. De esta forma, y como se señaló al principio, la relación entre ambos conceptos no es una disyunción, es decir, que sea la una o la otra, pues en caso de que proceda el pago de la indemnización al trabajador por parte del empleador a causa del despido, éste último también deberá pagar el finiquito.

Qué es el finiquito

A toda rescisión de un contrato laboral corresponde el pago por parte del empleador del finiquito al trabajador, sea este último de base o de confianza. Dicho de otro modo, ya sea que medie un despido o una renuncia, o la responsabilidad término de la relación laboral toque al empleador o al empleado, el trabajador recibirá en todo escenario el finiquito.

Así, el pago del finiquito debe hacerse ya sea el caso de que el trabajador presente su renuncia o el empleador le despida. Como ya se señaló, el calculo del finiquito no excluye el pago de la liquidación, siempre que el segundo proceda. El despido es la figura en la que el patrón da por terminada la relación laboral con el trabajador. La Ley Federal del Trabajo (LFT) contempla las causales por las cuales el patrón puede despedir al empleado sin que el primero tenga responsabilidad por ello.

El Artículo 47 de la LFT establece todas las causas justificadas de despido del trabajador. Que el trabajador acumule tres faltas en un periodo de treinta días sin tener premiso y sin causa justificada, el acoso u hostigamiento sexual contra personas en el lugar de trabajo, son parte de las causales de despido sin responsabilidad para el patrón. En el contexto de este artículo, la no responsabilidad de la rescisión de la relación de trabajo por parte del patrón indica que éste no deberá pagar al trabajador liquidación. Pero, debe insistirse, aún bajo esta situación el patrón debe pagar el finiquito.

¿Cómo hacer el cálculo de finiquito? 

En el monto del finiquito están comprendidos el pago por los días trabajados después del pago que antecede al término del contrato laboral, la parte proporcional de las prestaciones de ley generadas como aguinaldo y prima vacacional, así como los días de vacaciones que no fueron disfrutados. En caso de existir, se agregan los montos de las partes proporcionales de prestaciones tales como vales de despensa, bonos navideños, caja de ahorro. En el finiquito sólo hay prima de antigüedad si el trabajador laboró en la empresa por más de 15 años.

Qué es la liquidación

Por otra parte, la liquidación sólo es obligada cuando la responsabilidad del término de la relación laboral no recae en el trabajador, por lo que este concepto representa una indemnización a éste por parte del patrón. Las causas de rescisión del contrato laboral sin responsabilidad para el trabajador están contenidas en el Artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo.

Entre las causales de responsabilidad del patrón del término de la relación laboral, el Artículo 51 incluye, entre otras, el hostigamiento sexual contra el trabajador por parte del patrón o sus representantes, la disminución de su salario, o el exigirle la realización de actos que menoscaben o atenten contra su dignidad.

También procede si la empresa rescinde el contrato por causa de reestructuras de áreas, el cierre de la empresa o desaparición de la posición.

Otro escenario que podría conducir al pago de una liquidación sería el incumplimiento del patrón de dar término a la relación de trabajo por medio de un escrito al trabajador.

En el ya citado Artículo 47 se indica, en sus párrafos que van del segundo al quinto, que el patrón debe notificar del despido por escrito al trabajador, señalando además los motivos de la rescisión del contrato laboral. El empleador puede también recurrir a las Juntas de Conciliación y Arbitraje para dar aviso al trabajador del término de la relación laboral.

La parte patronal siempre debe dar aviso escrito al trabajador del despido. De no hacerlo, la LFT determina que el despido es nulo. “La falta de aviso al trabajador personalmente o por conducto de la Junta, por sí sola determinará la separación no justificada y, en consecuencia, la nulidad del despido”, dice el párrafo quinto del Artículo 47. Si bien esta circunstancia da pie a solicitar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje la restitución del empleo, el trabajador tiene la opción de pedir le sea pagada una liquidación.

La información vertida en este artículo debe ser tomada como una orientación básica. Se recomienda acudir a un experto legal para asesoría puntual sobre el tema. Las instancias gubernamentales a las que puede recurrir el trabajador para asesoría son la Junta de Conciliación y Arbitraje local o la Procuraduría Federal del Trabajo (Profedet).

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura de CORI TAX & LEGAL

Categorías
Bienes Raíces Legal

Estos son los pasos que debes seguir antes de vender una casa heredada por un familiar

Autora: Brenda Peralta

Cuando un familiar fallece es común que exista un heredero para sus bienes, aun si la persona no dejó testamento.

De acuerdo con informe realizado por el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, solo 5% de las personas que cuentan con algún tipo de herencia, de inmueble o de otro tipo, han hecho testamento, así que es probable que no exista este documento; por ello, el primer paso para vender una propiedad heredada será investigar su estatus legal.

1. Investiga el estado de la herencia

La falta de testamentos es una de las problemáticas que han resaltado debido a la crisis de salud, ya que de acuerdo con el estudio Emergencia Sanitaria por Covid-19: Derecho Privado, publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, al estallar la crisis sanitaria en el país, la mayoría de las notarías cerraron labores, impidiendo que las personas atemorizadas por el virus pudieran elaborar sus testamentos.

Es por ello, que de acuerdo con los especialistas del sector inmobiliario de Vivanuncios, lo primero que se tiene que hacer es verificar ante el Registro Nacional de Avisos de Testamento (RENAT) si existe un documento en el cual el fallecido heredó sus bienes a sus familiares.

Si la vivienda se encuentra intestada, o si el testamento es impugnado, los familiares directos del antiguo propietario podrán acceder al inmueble a través de un juicio de sucesión testamentaria.

2. Determina el fin de la propiedad

asesoria legal, contable, fiscal, herencia, vivienda, inmobiliario, sat, herencia, derechos, renat

Una vez que los herederos hayan reclamado y adquirido el título sobre la vivienda, se debe definir si la casa heredada se vende; se ofrecerá en arrendamiento o si uno de los herederos desea habitarla.

Esta decisión debe tomarse en conjunto entre todos los individuos con derecho sobre la propiedad, lo que generalmente incluye hijos, hermanos y cónyuges del fallecido.

Si alguno de los herederos se inclina por la venta de la casa heredada, mientras que el resto se inclina por conservarla. Ante estas situaciones, una práctica común es que el resto de los herederos compre su porcentaje correspondiente del inmueble a la persona interesada en vender.

3. Da mantenimiento al inmueble

Si la vivienda que deseas vender pertenecía a una persona de edad avanzada, es probable que durante los últimos años el inmueble no haya recibido un mantenimiento adecuado, lo cual podría perjudicar el valor de la vivienda al momento de la venta.

Para obtener un mejor precio por la casa heredada, es recomendable al menos realizar una limpieza general y retocar la pintura del inmueble o incluso remodelarlo para ampliar los espacios e instalar acabados contemporáneos.

4. Salda los adeudos de la vivienda

Si la vivienda estuvo deshabitada por un plazo prolongado o si los propietarios anteriores eran de edad avanzada, es posible que tenga deudas acumuladas por el pago de los servicios o de impuestos.

Otra deuda significativa que puede estar ligada a la vivienda es una hipoteca. Generalmente, las entidades financieras establecen un plazo máximo de 180 días naturales para recibir la notificación del fallecimiento del titular del crédito, y cubrir el saldo con el seguro de vida del préstamo.

En el caso de las hipotecas abiertas, los herederos deben cubrir el saldo del financiamiento, en caso de aceptar la herencia. Además, de manera similar, el responsable legal, aval o albacea también se hace responsable de liquidar el crédito.

5. Asigna un precio adecuado

Al vender una casa heredada no es extraño que los propietarios quieran maximizar sus ganancias elevando el precio de la vivienda, especialmente si el monto de la venta debe dividirse entre múltiples personas.

Sin embargo, una vivienda con un valor comercial alto puede tardar meses o incluso años en venderse, tiempo en el que los propietarios deberán cubrir el pago de los servicios y el pago de impuestos.

Para asignar un precio adecuado al inmueble, los herederos pueden hacer uso de un avalúo comercial o contratar los servicios de un agente inmobiliario.

Vender una casa heredada puede ser un proceso complicado. Seguir estos consejos te permitirá llevar un proceso de compraventa más amigable, sin problemas legales o económicos de por medio.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura de CORI TAX & LEGAL

Categorías
Legal

Voluntad anticipada en Veracruz

Autor: Adolfo Montalvo

La voluntad anticipada es la manifestación de una persona de manera libre, informada, inequívoca, para decidir o no sobre la aplicación de tratamientos médicos en caso de padecer una enfermedad derivada de una patología terminal, incurable e irreversible, designando para este efecto un representante que vigile el cumplimiento del documento de voluntad anticipada en los términos y circunstancias en él consignadas.

Tiene su base en la Ley de Voluntad anticipada para el Estado de Veracruz publicada el 16 de noviembre de 2018.

Es una Ley de orden público y de aplicación obligatoria en todo el Estado de Veracruz  y que tiene por objeto garantizar la atención médica a los enfermos en situación terminal, así como a la negativa de someterse a medios, tratamientos y/o procedimientos médicos que pretendan prolongar de manera innecesaria su vida, protegiendo en todo momento la dignidad de la persona, cuando por razones médicas, fortuitas o de fuerza mayor, sea imposible mantener su vida de manera natural.

voluntad anticipada, Veracruz, asesoria legal, fiscsal, contable, sat

Es importante aclarar que voluntad anticipada no es lo mismo que eutanasia.

La voluntad anticipada regula la ortotanasia; es decir, la actuación correcta ante la muerte por parte de quienes atienden al que sufre una enfermedad incurable o en fase terminal.

La legislación no permite la eutanasia o acto deliberado de dar fin a la vida de un paciente.

No es lo mismo ayudar a vivir a quien está viviendo que evitar morir a quien está viviendo.

Puede otorgarla, toda persona con capacidad de ejercicio, mayor de edad o menores emancipados, en pleno uso de sus facultades mentales, quien deberá manifestar su voluntad de manera libre, inequívoca, consciente e informada, de no someterse a medios, tratamientos y/o procedimientos médicos, que propicien la obstinación médica (Consiste en la instauración de medidas no indicadas, desproporcionadas o extraordinarias, con la intención de evitar la muerte en un paciente tributario de tratamiento paliativo);

No es necesario estar enfermo o sufrir un accidente para firmar la voluntad anticipada.

De manera preventiva, cualquier persona mayor de edad puede hacerlo, acreditando su identidad, eligiendo a sus representantes y expresando su voluntad.

Al elaborar el documento, la persona tiene la oportunidad de manifestar si desea o no donar sus órganos después del deceso; el 50% de las personas ha manifestado su voluntad a favor de la donación.

Es el documento público suscrito ante Notario, quien deberá notificar por escrito a la unidad especializada, sobre el documento de voluntad anticipada suscrito ante él.

Durante el mes de marzo del presente año el Colegio de Notarios del Estado de Veracruz ha emprendido una campa de difusión y promoción de este documento, con un costo preferencial de $1,500.

Fuente: https://www.gob.mx/inapam/articulos/ley-de-voluntad-anticipada-el-derecho-a-una-muerte-digna#:~:text=De%20manera%20preventiva%2C%20cualquier%20persona,representantes%20y%20expresando%20su%20voluntad.&text=Ser%20mayor%20de%20edad.,Acudir%20ante%20un%20notario%20p%C3%BAblico.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura de CORI TAX & LEGAL

Categorías
Comercio Exterior Legal

Tequila, una bebida con protección nacional e internacional

Fuente: El Economista

El tequila, la bebida mexicana por excelencia, actualmente llega a más de 120 mercados internacionales y de su elaboración dependen más de 70 mil familias en el país. Debido a su importancia, su protección comenzó hace varias décadas.

asesoria fiscal, legal, contable, proteccion, sat, tequila, mexico

El destilado se convirtió en la primera denominación de origen de México en 1974, lo que significa que cuenta con un modelo de protección que se le da a aquellos productos cuya calidad o características provienen exclusivamente del medio geográfico y de factores naturales y humanos.

En el país actualmente existen 18 denominaciones de origen, declaradas como tal por el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), y es el Estado Mexicano el que ostenta la titularidad de ellas.

En el caso del destilado proveniente del agave tequilana weber variedad azul, al lograrse la declaratoria de la Denominación de Origen Tequila (DOT) hace más de 46 años se estableció que la bebida mexicana solo podría elaborarse en un territorio comprendido por 181 municipios distribuidos en cinco estados de la república: 125 de Jalisco, ocho de Nayarit, 30 de Michoacán, 11 de Tamaulipas y siete de Guanajuato.

Con la creación del Consejo Regulador del Tequila en 1994, que se encarga de verificar y certificar el cumplimiento de las normativas aplicables al tequila y también de salvaguardarlo como denominación de origen en México y el mundo, comenzó la labor también de ampliar su protección en mercados internacionales.

Aunque el tequila es reconocido como bebida distintiva de México en todos los tratados y acuerdos de asociación que firma el Gobierno, el CRT, de la mano con el IMPI, han gestionado 55 registros internacionales para proteger a la bebida mexicana.

Su primer registro internacional para ampliar su protección lo obtuvo en Canadá, en 1979, al obtener el título de marca de certificación.

asesoria fiscal, legal, contable, proteccion, sat, tequila, mexico

El año pasado, el tequila tuvo su récord de registros internacionales al obtener cuatro de éstos bajo los siguientes esquemas: como Denominación de Origen en Brasil, como Marca de Certificación en Hong Kong y Reino Unido y como Indicación Geográfica Protegida en la Unión Europea, máxima figura de protección a la que se puede acceder en dicha zona.

En 2020, pese a la pandemia por Covid-19, se gestionaron registros de protección para la bebida mexicana en tres países.

El primero de ellos fue en un país asiático, cuando la Oficina de Propiedad Intelectual de Singapur (IPOS por sus siglas en inglés) otorgó al tequila la Marca de Certificación.

Actualmente, Singapur se ubica en la posición número 15 entre los principales países consumidores del destilado con una exportación aproximada de 700 mil litros anuales, a través de 21 empresas que envían su producción a ese destino.

El segundo país en donde el tequila amplió su protección legal en 2020 fue el de Nueva Zelanda, cuya Oficina de Propiedad Intelectual concedió a la bebida nacional el registro también como Marca de Certificación.

En 2019 las exportaciones tequileras a Nueva Zelanda ascendieron a 230 mil litros, cifra que supuso un incremento de 18.5% en comparación con 2018 y lo posicionó como uno de los principales países consumidores de tequila en el continente de Oceanía.

Ucrania fue el último país en 2020 en el que la bebida mexicana consiguió un registro. Durante el mes de septiembre, la Oficina de Propiedad Intelectual de Ucrania otorgó al tequila el registro como marca colectiva.

asesoria fiscal, legal, contable, proteccion, sat, tequila, mexico

Ucrania es uno de los mercados que aumentó exponencialmente su consumo de tequila el año pasado, al pasar de 11 mil 756 litros de la bebida en 2018, a un total de 131 mil 071 litros de tequila en 2019.

La figura de protección varía según las leyes de propiedad industrial de cada país, sin embargo, al conseguir estos registros para el tequila, se blinda de competencia desleal a más del 95% de las exportaciones totales de la bebida, incluyendo el mercado de Estados Unidos, en donde está registrado como Marca de Certificación desde 2017 y a donde se envían más de 200 millones de litros de tequila al año.

Continúa la protección

Para 2021, se prevé que el tequila consiga el registro de Marca de Certificación en Vietnam, un mercado al que se exportaron 93.8 mil litros de tequila tan solo el año pasado.

asesoria fiscal, legal, contable, proteccion, sat, tequila, mexico

Japón también está en el radar de la bebida y se analiza buscar el registro como Indicación Geográfica debido a que se ubica en el quinto lugar de las exportaciones de tequila.

Otro país asiático en el que también se prevé ampliar la protección legal de la bebida mexicana es en Corea del Sur, a donde se enviaron 468.6 mil litros de tequila durante 2019, con lo que el país quedó entre los primeros 25 mercados principales de exportación del destilado.

De acuerdo con el CRT, también se revisa la posibilidad de de proteger legalmente al tequila en el continente africano a través de dos organizaciones: La Organización Africana de Propiedad Intelectual (OAPI, por sus siglas en inglés) y en la Organización Regional Africana de Propiedad Intelectual (ARIPO).

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura de CORI TAX & LEGAL

Categorías
Legal

Veracruz legaliza el concubinato sin distinción de género

Fuente: EL INFORMADOR

El pleno del Congreso de Veracruz aprobó reformas al Código Civil para establecer el divorcio incausado o “exprés”, fija la pensión compensatoria y legaliza el concubinato entre personas, sin distinción de sexo y con los derechos inherentes al matrimonio. Aunque los diputados de Morena y sus aliados cedieron a las presiones de grupos conservadores y dejaron fuera incluir el matrimonio entre personas del mismo sexo, sí legalizaron el concubinato como la unión de “hecho” de dos personas, sin especificar género o sexo.

asesoria y planeacion empresarial, legal, contable, fiscal, rrhh, sat, veracruz, mexico

Con 35 votos a favor, 14 en contra y cero abstenciones, dejaron establecido el concubinato como la unión de “hecho” de dos personas. “La unión de hecho entre dos personas, sin que exista un contrato entre ellos, ambos se encuentren libres de matrimonio y que deciden compartir la vida para apoyarse mutuamente”, señala.

Además confirieron a los concubinos la oportunidad de recibir todos los derechos y obligaciones inherentes “al matrimonio” con y sin hijos o hijas concebidos. “Regirán al concubinato todos los derechos y obligaciones inherentes al matrimonio, en lo que le fueron aplicados”, quedó aprobado.

También especifica la forma en que deberán actuar órganos jurisdiccionales ante casos de violencia familiar, con medidas de protección como la prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima u ofendido. De igual forma la reforma determina disposiciones sobre la custodia de los hijos ante separaciones y manutención y contempla que los hijos podrán llevar primero el apellido de la madre, si así se acuerda entre los padres.

Diputada Mónica Robles es #LadyCruditas | e-veracruz.mx | Periódico Digital  de Noticias de Veracruz | México 2020 |

La diputada Mónica Robles, autora de la propuesta, lamentó que no se haya podido incluir el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero dijo que la reforma significó un largo camino y es la más importante para el Código Civil desde su promulgación hace 80 años.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura de CORI TAX & LEGAL

Categorías
Legal

Testamento, indispensable para heredar los bienes

Autor: Alberto González | Fuente: El Sol de Hidalgo

Septiembre y octubre es la campaña del “Mes del Testamento”, en la cual únicamente se beneficia a las personas que sean de escasos recursos económicos, para que lo realicen ante notario público por un costo que va de los 786 hasta los 2,149 pesos, informó la fedatario Flor de María López González, titular de la Notaría Pública 5 de Tizayuca.

Con la participación y promoción del gobierno estatal, de ser en septiembre, se amplió a octubre, siendo una jornada para los que tienen una propiedad o no han definido el reparto de su herencia, pero quienes tienen solvencia económica quedan fuera del apoyo, precisó.

Al ser un servicio público esencial, “las notarías no han cerrado”, por lo que la entrevistada consideró que no se reprogramará por la pandemia del Covid-19, se realizará acatando las medidas sanitarias que dictan las autoridades de salud. El costo, detalló la también única mujer que ha sido titular de la Procuraduría de Justicia estatal, para las personas de la tercera edad es de 786 pesos, y otros interesados (menores de edad, jóvenes y adultos) asciende a 2,149 pesos.

Los adultos mayores son quienes más realizan el proceso en las Notarias Públicas, indicó. Explicó que el testamento consta de cuatro fases: Denuncia, Inventario y avalúo, Administración (rendición de cuentas) y Adjudicación.

Cuando el finado o ‘cujus’ no dejó el documento, entonces hay que iniciar un “juicio sucessorio intestario”, con la cónyuge y los hijos o herederos con parentesco, informó.

Cuando hay controversia entre los legatarios, dijo, puede tardarse años en que un juez dicte la resolución.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura de CORI TAX & LEGAL

Categorías
Legal

Sociedades cooperativas

Lic. Juana María Cárdenas Constantino

En está ocasión abordaremos el tema de las sociedades cooperativas, para su estudio se ha dividido en varios subtemas, iniciando por el origen y los antecedentes históricos de las sociedades cooperativas, su clasificación, su constitución y los efectos de su inscripción ante el Registro Público de Comercio, sus bases constitutivas, sus órganos de administración, ejecución y vigilancia, para concluir con el procedimiento de su disolución y liquidación.

Angel Cobix Antele:
¿Qué tiempo demora el tramite hasta que se entrega el acta constitutiva y cual es el costo actual de dicho acto protocolario?
APROXIMADAMENTE 15 DÍAS DEPENDIENDO DEL VOLUMEN DE TRABAJO DE LA NOTARÍA

Manuel Ramírez Villareal
¿Qué costo tiene el conformas la asociación?
SOCIEDAD MERCANTIL QUERRÁS DECIR. ENTRE $ 9,000.00 HASTA $ 15,000.00

Paola Martínez Rodríguez
¿Cuál es el comunicado que hizo referencia?
EL 21/2020 DE 15 DE JUNIO DONDE EL SAT RECUERDA QUE EL 30 DE JUNIO VENCE EL PLASO PARA DAR EL AVISO DE MODIFICACIÓN O INCORPORACIÓN DE SOCIOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 27 A-III Y B-IV DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y LA REGLA 2.4.19 DE LA MISCELÁNEA FISCAL


Nelida
Costo del acta de apoderamiento
$ 4.000.00 APROXIMADAMENTE INCLUYENDO LOS DERECHOS DE REGISTRO PÚBLICO EN EL REGISTRO DEL DOMICILIO DEL NOTARIO.


Juan Jorge Peña Flores
Buen día, en todo caso, ¿Qué formalidad debe tener el libro de actas? ¿Basta con sacar fotocopias de todas las actas y encuadernarlas?
PUEDEN SER CONTENIDAS LAS ACTAS EN HOJAS SUELTAS Y LUEGO ENCUADERNAR.


Paola Martínez Rodríguez
¿Es obligatorio el registro en el sistema de la secretaría de economía?
EL REGISTRO ES EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO. EN LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA SE TRAMITA LA AUTORIZACIÓN DEL USO DE LA DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL Y LAS PUBLICACIONES, TANTO DE CONVOCATORIAS, COMO DE BALANCES Y DE LA INSCRIPCIÓN DE TRASNCRIPCIÓN DE PARTES SOCIALES Y ACCIONES.


Mireya
Fundamento legal para saber cuando estamos obligados a registrar la actividad vulnerable en que casos??? Como contadores o abogados
ART. 17 Y SIGUIENTES DE LA LEY PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA IL{ÍCITA (LEY ANTILAVADO)

Nelida
¿Tiene costo sacar el documento de apoderamiento?
DESDE LUEGO Y SI NECESITA INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO DE COMERCIO, EL PAGO DE LOS DERECHOS DE REGISTRO PÚBLICO

Paola Martínez Rodríguez
¿No basta entonces con el registro en el RPPC?
DE LA SOCIEDAD MERCANTIL DEBE DE INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO. EN LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA SE REFIERE A LAS PUBLICACIONES.

Alejandra Capistran Luna
Pregunta: Soy integrante de una SA y nunca me han convocado a ninguna asamblea ordinaria o extraordinaria, que puedo hacer?
PEDIR LA EMISIÓN DE LA CONVOCATORIA Y SI NO LO LOGRA PODRÁ PEDIRLA JUDICIALMENTE, PERO COMO LE DIJE DEBERÁ DE ACREDITAR SU CALIDAD DE SOCIA Y ACCIONISTA Y ESO SOLAMENTE CON LA ACCIÓN Y CON EL REGISTRO EN EL LIBRO DE ACCIONES Y ACCIONISTAS-

Leticia Margarita Domínguez
En la transmisión por venta de acciones mediante protocolización notarial, el Registro Público  de comercio alude que no esta dentro de los actos inscribibles, en el asiento registral no inscriben al nuevo socio ni dan de baja al socio fundador que ya enajeno sus acciones, hay alguna manera de que el Registro de Comercio actualice sus asientos con la estructura accionaria vigente
EN EL AUMENTO DEL CAPITAL FIJO SI PROCEDE LA INSCRIPCIÓN EN EL RPC, EN EL VARIABLE NO. LA ACTUALIZACIÓN ES EN LA INSCRIPCIÓN DE LAS TRASMISIONES DE PARTES SOCIALES Y ACCIONES EN EL LIBRO DE REGISTRO DE ACCIONES Y ACCIONISTAS. DESPUÉS SU PUBLICACIÓN EN EL PORTAL DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA

LA ACTUALIZACIÓN DE SOCIOS ES EN EL SAT CONFORME AL ARTÍCULO

27 A-III Y B-IV DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y LA REGLA 2.4.19 DE LA MISCELÁNEA FISCAL

Moisés Tejeda delfín
Buen día, si dentro de las facultades conferidas a un Administrador Único tiene los Actos de Dominio, se tendría que subir el Renap?
SÍ Y ADEMÁS EN VERACRUZ EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO PÚBLICO E INSPECCIÓN Y ARCHIVO GENERAL DE NOTARÍAS


Jacobo Miguel Alonso Gómez
¿Qué hacer en el caso del fallecimiento de uno de los socios y este no haya cedido sus acciones?
INICIAR SU SUCESIÓN TESTAMENTARIA O INTESTAMENTARIA

Paola Martínez Rodríguez
¿Quá implicaciones se tiene con una empresa creada pero que no pueda ser inscrita en el RFC ya que no hay citas en san y según existe 30 días para inscribirlas?
ESTÁN SUSPENDIDOS LOS PLAZOS O TÉRMINOS DE ACUERDO CON EL DECRETO DE LA CONTINGENCIAS

Wily García
¿Los aumentos al capital variable se deben declarar a la UIF?
AHORA CON LO PREVISTO EN   EL ARTÍCULO 27 A-III Y B-IV DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y LA REGLA 2.4.19 DE LA MISCELÁNEA FISCAL
DEBEN DE NOTIFICARSE AL SAT

Mireya
Existiría el riesgo de que te incluyan como socio sin protocolización
PUEDES INCORPORARTE A UNA SOCIEDAD A TRAVÉS DEL ENDOSO DE UNA ACCIÓN, PERO HAY QUE INSCRIBIR LA TRASMISIÓN EN EL LIBRO DE REGISTRO DE ACCIONES O DE PARTES SOCIALES. SE ACOSTUMBRA HACERLO EN ASAMBLEA QUE SE PROTOCOLIZA, PERO NO NECESARIAMENTE

Ana Sandoval
Es obligación de la empresa compartir su escritura pública a través de la página de la ley general de sociedades mercantiles
LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES NO TIENE PÁGINA, DONDE SE PUBLICAN LAS CONVOCATORIAS. DONDE SE HACEN PUBLICACIONES ES EN EL PORTAL DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA. SI EL ACTA CONSTITUTIVA O SUS MODIFICACIONES SE INSCRIBIERON EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO. CUALQUIERA PUEDE ACCEDER. EN EL FOLIO MERCANTIL QUE ES POR DECIRLO, LA PÁGINA DE LA SOCIEDAD, VAN A APARECER EXTRACTOS.

Lic. Rene Eduardo Pardiño
Para cuando se regulara que ya el gobernador no elija a los notarios y den más notarias Att. Lic Rene Eduardo Pardiño Sulvaran
EL ACCESO A LAS NOTARÍAS COMO A LAS CORREDURÍAS, SE REGULA POR LA LEY DEL NOTARIADO DE CADA ESTADO Y POR LA LEY DE CORREDURÍA PÚBLICA, MEDIANTE UN EXAMEN DE OPOSICIÓN Y EL GOBERNADOR NO ES QUIEN LOS ELIGE.

Lorely Ordolica
El comunicado 21/20 lo hace la sociedad o el notario, en relación al cambio de accionistas, ya que el registro público de la propiedad no lo inscribe, por ser motivo de una asamblea extraordinaria??
ES OBLIGACIÓN DE LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE SU ÓRGANO DE REPRESENTACIÓN.

JADG
Pregunta. – Los certificados de aportación dan calidad de socio?
SI, SI REÚNEN LOS REQUISITOS LEGALES. EN EL CASO DE LAS S.DE R.L. SON PARTES SOCIALES QUE NO PUEDEN DOCUMENTARSE, EN EL CASO DE LA S. A. SON LAS ACCIONES YEN EL CASO DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS SON CERTIFICADOS DE APORTACIÓN.

Francisco Flores D
Muy buena tarde, que pasa con las sociedades cooperativas formadas por los sindicatos
LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS ESTÁN FORMADAS POR PERSONAS QUE ELLAS MISMAS PARTICIPAN, TANTO EN LA PRODUCCIÓN COMO EN EL CONSUMO; INICIALMENTE LA IDEA ERA DE QUE LOS TRABAJADORES FORMARAN ESTA CLASE DE SOCIEDADES NO LOS SINDICATOS. CRUZ AZUL ESTÁ CONSTITUIDA COMO UNA SOCIEDAD COOPERATIVA, TODOS LOS QUE TRABAJAN EN ESTA EMPRESA SON TRABAJADORES, SIN EMBARGO, DE ACUERDO CON LA NUEVA LEY, LOS SOCIOS PUEDEN CONTRATAR TRABAJADORES QUE NO LO SEAN.

SINDICATOS DE TRABAJADORES DE PEMEX O DE CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS TIENEN TIENDAS QUE SON OPERADAS POR TRABAJADORES SINDICALIZADOS DE ESTAS ENTIDADES. LAS QUE ESTÁN EN LAS CASETAS DE COBRO Y LAS TIENDAS DE CONSUMO DEL SINDICATO PETROLERO, PERO ESTÁN CONSTITUIDAS DE ACUERDO CON LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS.

HAY QUE RECONOCER QUE TALES COOPERATIVAS SON CONTROLADAS, MÁS QUE JURÍDICAMENTE, POR EL PODER POLÍTICO Y ECONÓMICO DE CADA UNO DE LOS SINDICATOS. SEGURAMENTE LOS SOCIOS DEBEN DE TENER EL CARÁCTER DE TRABAJADORES DE PLANTA, LA CONCESIÓN PARA LA INSTALACIÓN DE LAS TIENDAS EN LAS CASETAS DEBE DE SER DE LA TITULARIDAD DEL SINDICATO Y SUBROGADA A LA COOPERATIVA, INCLUSO EN EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO, HAY UN APOYO FINANCIERO A LAS TIENDAS EN EL CASO DEL SINDICATO PETROLERO.

Rene Eduardo
¿Cuándo se puede romper una sociedad por comandita, atte. Lic. Rene Eduardo Pardiño Sulvaran?
SI TE REFIERAS A LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DEBEN DE HACERSE POR ACUERDO DE ASAMBLEA Y MEDIANTE EL PROCESO DE LIQUIDACIÓN COMO CUALQUIER SOCIEDAD MERCANTIL. HABRÍA QUE VER SI ES COMANDITA SIMPLE O COMANDITA POR ACCIONES. EN CADA UNA DE ELLAS HAY SOCIOS DE LA DE EN NOMBRE COLECTIVO Y DE LA S. DE R. L.,  DE LA SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO Y DE LA S. A.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura de CORI TAX & LEGAL

Categorías
Laboral Legal

¿Sabías que ya se encuentra vigente la NOM 035?

Autora: LIC.  MARÍA  MAGDALENA  TOTO QUINO.

La Norma Oficial Mexicana, NOM-035-STPS, es una norma que obliga a las empresas a detectar y prevenir los riesgos psicosociales que se puedan presentar en las actividades diarias dentro de una organización. En caso de incumplimiento a esta norma, las multas pueden ser de más de 500 mil pesos.
La NOM 035, tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo. Entre otras, las empresas deberán: Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial.
Por lo que deberán adoptar las medidas para prevenir los factores de riesgo psicosocial, debiendo promover el entorno organizacional favorable, y atender las prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y los actos de violencia laboral.
LA VIOLENCIA LABORAL, ES TAMBIEN CONOCIDA COMO “MOBBING”

asesoria y planeacion empresarial, legal, fiscal, contable, sat, rrhh, derechos humanos, laboral

El Mobbing, fue investigado en los años 80, por el científico HEINZ LEYMANN de la Universidad de Estocolmo, y que lo define como: “Una situación en la que una persona, o varias, ejercen una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente, durante un tiempo prolongado, sobre otra u otras personas en el lugar de trabajo con el fin de destruir sus redes de comunicación, destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y conseguir su desmotivación laboral”.

Entre las formas de Violencia Laboral (MOBBING) se encuentran las siguientes:

ACTIVAS :

  • Mentiras y calumnias sobre la víctima y su vida privada (hablar mal de ella a su espalda)
  • Descalificación, humillación y ridiculización pública
  • Exposición de la víctima a críticas del grupo
  • Referirse a la víctima utilizando apodos; sobrenombres etc.
  • Alusiones veladas y malintencionadas
  • Utilización de sarcasmos, indirectas, insinuaciones sin terminar de expresarse directamente
  • Interrumpir constantemente a la víctima.
  • Dar información contradictoria con tal de inducir a error
  • Impedir la comunicación o expresión con el grupo con el fin de aislar a la víctima
  • Asignación de tareas insignificantes o humillantes para el grado de preparación de la víctima Amenazas verbales o por escrito
  • Darles tareas sin sentido o innecesarias

 PASIVAS

  • Miradas de desprecio
  • Silencios intencionados
  • Ignorar a la víctima
  • No saludarla
  • No sentarse a su lado
  • No mirarla a la cara cuando se la habla
  • Esconder información a la víctima
  • No convocarla a reuniones
  • Dejar de asignar labores a la víctima
  • No respetar su grado de formación o antigüedad en el puesto de trabajo
  • No invitarla a fiestas o celebraciones de trabajo
  • No cederle la palabra en reuniones
  • No recibir respuesta a sus preguntas verbales o escritas
  • Evitarle cualquier actividad que tenga una posible influencia (representaciones públicas, comunicación con personas influyentes…)

Existen juicios  antes de la entrada en vigor de esta norma  interpuestos  por víctimas en contra de los agresores y las empresas, que al respecto, permitieron estos actos, no permitas que  tu empresa se  haga  acreedora  a pagos  de  daños  y  perjuicios, Infórmate.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura de CORI TAX & LEGAL