Categorías
Economía Marketing

¿Vas a comprar algo en el ‘Buen Fin’? Checa esta herramienta para comparar precios

Por: El Financiero

Con la herramienta de la Profeco podrás checar los precios de los productos y así evitar abusos en este ‘Buen Fin’.

Con el famoso ‘Buen Fin’ a la vuelta de la esquina, se sabe que en algunos establecimientos se aprovechan de la temporada para aumentar los costos de los productos o servicios por encima de su precio normal.

Para la edición 2021 del ‘Buen Fin’, el cual se celebrará del 10 al 16 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) habilitó una herramienta que seguro te servirá para comparar precios de algunos productos, antes de tomar cualquier decisión.

A través del portal de internet de la Profeco se habilitó la herramienta del ‘Quién es Quién en los precios para el Buen Fin 2021′, en la que podrás consultar los precios y costos de hasta 477 productos que van desde algunos equipos de cómputo, electrónica, videojuegos, telefonía hasta electrodomésticos.

¿Subieron los precios para el ‘Buen Fin’ o no?

Aunado a ello, esta herramienta te permitirá averiguar si para esta temporada, las tiendas subieron el precio de sus productos o si realmente hay una oferta y un beneficio para el consumidor.

En su portal, la Profeco detalla el estado actual de los artículos y cuenta con los precios de los productos recopilados durante las más recientes semanas, de tal manera que podrás hacer un comparativo sobre las ‘ofertas del Buen Fin’ y el precio establecido de manera común.

¿Cómo utilizar la herramienta de la Profeco?

Si planeas hacer una compra y quieres utilizar esta herramienta, aquí te decimos los pasos a seguir:

Ingresa al portal https://elbuenfin.profeco.gob.mx/

Enseguida, coloca la ciudad donde planeas hacer tus compras y municipio

Selecciona la categoría

Selecciona el producto

Una vez encontrado el producto, te aparecerán las columnas de ‘precio más bajo’, ‘precio más alto’ y ‘precio promedio’.

Aunado a ello, podrás dar clic en el producto y te dará mayores especificaciones y el lugar en donde podrás adquirirlo.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura de CORI TAX & LEGAL

Categorías
Marketing

El 88% de los e-commerces espera aumentar sus ventas entre un 25% y 50% en Navidad

Fuente: Marketing Directo

La Navidad se acerca y con ella los regalos y dulces. Aunque este año nuestra rutina cambiará ya casi seguro, hay tradiciones que no queremos eliminar de nuestra vida, aunque eso signifique modificarlas. Los regalos están entre estas tradiciones para hacer que nuestros más allegados se sientan queridos, pues este momento es el idóneo para mostrar nuestro cariño a través de detalles que definan a la persona regalada. Una muestra de que les conocemos y queremos seguir un año más disfrutando de su presencia en nuestras vidas.

Este año las compras tendrán una alta importancia digital. Ya sea para enviar un paquete o para comprarlo, los envíos prevén un crecimiento clave en fechas señaladas con el coronavirus como capa. Pero la pregunta debería enfocarse a algo más simple, más común en Navidad: ¿Cuándo damos los regalos? Hay quienes prefieren la noche de Reyes, mientras que otros son incapaces de esperar y se decantan por la Nochebuena con Papá Noel. También están quienes no saben elegir y aprovechan ambas fechas. Packlink, la plataforma online de envíos ha intentado dar la respuesta a estas preguntas a través de una infografía.

En primer lugar, cabe destacar que, según los datos de su estudio, los españoles son más de sus propias tradiciones. Esto significa que el día de los Reyes Magos es el elegido para demostrar el cariño a nuestros familiares y amigos en forma de regalo. Aunque este año la novedad está en la carta que les enviamos, pues muchos niños han decidido que la tecnología es la mejor y más fiable herramienta para que los Reyes conozcan sus preferencias jugueteras.

Por otro lado, a la hora de hacer las compras navideñas, lo sorprendente es que no hay diferencia entre online y espacio físico. Repartimos nuestro tiempo entre ir a la tienda y comprar por internet de la misma manera. Con estos datos, no es de extrañar que los e-commerce esperen aumentar sus ventas con respecto al 2019, la mayoría cifra ese crecimiento entre un 25% y 50%. 

Pero estas compras tienen momentos puntuales para la mayoría de gente, y es que en las fechas previas a la Navidad existen miles de momentos oportunos para que no nos pille el toro. En tienda física, ha sido el Black Friday el ganador del ranking siendo la elección casi la mitad de los encuestados. A este le siguen principios de diciembre, cerca de Navidad y, por último, los más dejados a última hora. En cambio, en el canal online el ranking cambia. En este caso la gente se decanta por comprar a principios de diciembre y última hora en su mayoría. Así, el Black Friday y las fechas previas a Navidad se quedan como última opción para los canales digitales.

La tendencia al ahorro en estas Navidades atípicas va a ser más común de lo que imaginamos. La incertidumbre no ayuda al sector del gran consumo y en fechas como estas se nota especialmente. Aun así, el gasto medio que anuncia Packling es de entre 50€ y 75€. De hecho, el 45% de los usuarios encuestados afirma que gastará alrededor de 50€, mientras que solo el 12% alcanzará la cifra de 100€. Los que prevén un gasto alrededor de 20€ suman el 23% y quienes ascienden hasta 75€ suman el 15% de encuestados.

Por último, cabe destacar los productos estrella que tendrán más protagonismo en Navidad. Mientras que 2019 se caracterizó por ser la primera opción de la mayoría, este año ha sido la tecnología la favorita del consumidor. La moda pasa así a estar en segundo lugar junto a los complementos, seguida de perfumería y productos de belleza, artículos deportivos y farmacia.

asesoria y planeación empresarial, agiunaldo, sat, laboral, contable, legal

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura de CORI TAX & LEGAL

Categorías
Marketing

El arte del convencimiento

Autor: Lic. Crístopher Reyes Soto

aseoria y planeacion empresarial, fiscal, legal, contable, finanzas, arte del convencimiento, sat

En la antigua Grecia surgen dos métodos que sirven como herramientas discursivas cuya finalidad, en un principio, es ganar discusiones: la retórica y la lógica. Los antiguos sofistas le enseñaban este conocimiento a los ciudadanos nobles, políticos y cualquiera que pudiera contratar sus servicios puesto que les permitía elaborar buenos discursos, ganar juicios y de esta forma afianzar sus posiciones de poder. En su diálogo “El sofista”, Platón habla de un grupo de eruditos que acaparan el conocimiento y sólo enseñan a unos cuantos, con su lenguaje son capaces de convencer a cualquiera, ganan o convencen en cualquier tema que ellos quieran sin ser expertos en el tema, ante esta situación surge la duda de cómo es posible que incluso puedan ganar en una discusión a los expertos en su campo, más curioso aún que no sólo sirve en una sola área sino que funciona en todos los campos. Uno de los personajes dentro del diálogo responde de forma concreta “es el arte que versa sobre todas las artes y no contiene nada”.

aseoria y planeacion empresarial, fiscal, legal, contable, finanzas, arte del convencimiento, sat

Otro caso en que ocurre de forma evidente es la manipulación mediática, donde el contenido que se transmite lleva una carga emocional con intenciones convenientes a los intereses del medio.
No es malo generar empatía con los demás pero si lo usan para sacar provecho de una persona siempre es reprobable. Es una crítica permanente hacia estos dos campos y se invita a que las personas generen su propio criterio. Esta herramienta tiene cierta carga de moral negativa y no ayuda a generar conocimientos, lo cual, es algo muy preciado para un Sócrates que no sabe nada, excepto que sabe que no sabe nada.

Contrario a la retórica emerge la lógica como una ciencia que igualmente sirve para convencer y ganar discusiones pero lo hace apelando a la razón y al conocimiento.
Esta invención aristotélica también es una herramienta discursiva que se puede aplicar en cualquier campo, es un arte riguroso pero efectivo. Es recomendable tener una cantidad respetable sobre cierto campo para aplicar exitosamente esta herramienta puesto que, si partimos de ideas verdaderas y se combina con la rigurosidad del pensamiento lógico podemos tener un método efectivo para convencer. El eje central de la lógica es el razonamiento, el cual puede ser de distintos modos deducción, inducción, abducción, en cada uno hay reglas y métodos que garantizan su efectividad.

No se trata de ser experto en una disciplina, se trata de dominar una habilidad discursiva que es aplicable en casi cualquier discusión. Los que hacen uso de la retórica son diestros al hablar un vocabulario elegante pero comprensible, es decir, recurren a términos técnicos únicamente cuando es necesario para ganar la discusión y a su conveniencia, nunca como una forma de buscar o generar conocimiento, porque su única finalidad es convencerte. El eje central de la retórica radica en apelar a los sentimientos, los discursos bonitos y elocuentes, en la vida cotidiana prácticamente aseguran ganar una discusión o convencer a una persona, de ahí que sean indispensables para vender.

Esta herramienta tiene cierto estigma negativo ya que pueden sorprender a las personas en un momento vulnerable y sin duda se le puede dar un mal uso. No se requiere ser un experto en la materia sino empatizar y apelar a las emociones, esto resulta ser una herramienta accesible para todos y muy efectiva, la muestra de ello son los actores políticos de la actualidad, sobre todos aquellos que junto a su imagen apelan a las emociones en sus discursos y no a razones, cuando la emoción pasa se revela su manipulación y falta de conocimientos para ejercer su cargo.

Hay que señalar que desde hace algún tiempo se ha separado la verdad de la lógica, siendo la lógica ya una verdad en sí misma que no depende del mundo, por esta razón se puede usar para defender cosas falsas al igual que en la retórica. Mientras que un discurso retórico nos puede enganchar por las emociones en un instante tiene la desventaja de que, pasada la emoción podemos cambiar de parecer, sin embargo, ésto no sucede con las verdades lógicas, éstas son más permanentes y difíciles de refutar.

aseoria y planeacion empresarial, fiscal, legal, contable, finanzas, arte del convencimiento, sat

Decía Tertuliano: “maldito Aristóteles que invento la lógica, es un arte que anula a todas las artes y a su vez se anula a sí misma”. Ésto se debe a que la lógica sirve para destrozar malos argumentos y discursos retóricos con mucha facilidad. En términos de discusión es una herramienta más efectiva pero requiere más tiempo y destreza que la retórica. Como primer acercamiento se puede investigar sobre las falacias, ya que nos explica cómo se usan los sentimientos para manipular a una persona dejando de lado el razonamiento. Por lo general señalar una falacia desarma los argumentos de los retóricos pero si la persona reacciona a los sentimientos y no a la razón no habrá manera de que se le pueda convencer mediante la lógica hasta que temple su carácter.

Es conveniente saber cuál herramienta es adecuada conforme a la situación y con qué tipo de personas, mientras la retórica nos ayuda a empatizar con alguien la lógica nos puede dar la ultima palabra en una discusión. A mi parecer la retórica gana batallas pero no la guerra. Cada persona tiene facilidad con una u otra herramienta por lo que es mejor usar aquella con la que se es más hábil, el objetivo de ambas a final de cuentas es convencer al otro.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura de CORI TAX & LEGAL

Categorías
Marketing

Empresas innovadoras comprometidas: Grandes ejemplos a seguir

Autora: Génesis Pereyra Camacho

Empresas que hace años nadie sabía de su existencia, hoy en día son las compañías más exitosas y conocidas del mundo. Todo gracias a tantos años de trabajo, esfuerzo, confianza en sigo mismos y sobre todo, innovación. Esto es fundamental para que una firma tenga renombre; hay muchos negocios que existen ahora, pero muy pocos triunfan, ya que tienen algo que las hace sobresalir de otras marcas similares.

Ejemplos de CRM en Empresas Exitosas - DataCRM

Todos conocemos grandes empresas como Apple, Amazon, Microsoft, Samsung o Facebook, y la mayoría de nosotros conocemos sus inicios, algunas de ellas empezaron en un garaje, otras crearon una aplicación para su escuela, y con el paso de los años se convirtieron en importantes compañías; todo gracias a su compromiso y a las grandes ideas prometedoras que han mostrado y que, a pesar de tener competencia con otras firmas similares, la originalidad les hace destacar. Estos negocios ya mencionados son una de las 10 marcas más innovadoras, teniendo a Apple en primer lugar; esto según Forbes con su publicación The Most Innovative Companies of 2020 According To BCG. Y han estado en esta lista por más de 10 años consecutivos.

Definición de Novedad » Concepto en Definición ABC

Muy pocas empresas tienen a la invención como punto indispensable para su crecimiento, esta es una de las razones por las que muchas compañías destacan más que otras. De las más de 1.000 firmas innovadoras, el 45% son las más destacadas que tienen la novedad como estrategia principal, actualizándola cada año y sacando a la luz creaciones que interesan al público y la inversión que realizan en ella, según la encuesta de innovación global del BCG. El 55% restante se divide en el 25% de los negocios cuya originalidad es incoherente y el 30% de las marcas en las que la invención claramente no es una estrategia o una prioridad para ellas.

Las empresas que año tras año se actualizan y buscan siempre la novedad, son las que normalmente observan aumentos significativos. “Los innovadores comprometidos están ganando”, según el informe. Cerca del 60% de ellas informan que están generando un crecimiento en las ventas de productos y servicios en los últimos tres años en comparación con las compañías que no tienen la invención como prioridad.

Nuestro entorno está lleno de elementos nuevos que usamos en nuestro día a día, por eso la innovación es un concepto muy importante que todos deberíamos tener en cuenta, sin ella no tendríamos las cosas que tenemos hoy en día y el mundo sería completamente distinto. La sociedad está siempre cambiando y tenemos que adaptarnos para seguir creciendo.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura de CORI TAX & LEGAL

Categorías
Marketing

BRANDING Y MARCA PERSONAL

Autor: Ramón Peris

¿Trabajas en una empresa, tienes una empresa o un proyecto personal?

Si tu respuesta es afirmativa, indiscutiblemente es uno de los requisitos para poder iniciar y marcar el cambio, lo que te va a diferenciar del resto de las personas haciendo uso correcto del branding personal teniendo claros cuáles son los objetivos, sin objetivos(destino) no hay estrategia (camino) y así poder lograr una marca profesional o marca personal.

¿Qué es la marca personal?

“La marca personal es lo que dicen de ti cuando no estás en la sala” Jeff Bezos

La marca personal es lo que la gente percibe de nuestro producto más personal es decir, nosotros mismos, esto quiere decir que esta marca existirá independientemente de que trabajemos en ella o no.

En la era digital es posible que las personas individuales puedan trabajar su propia marca personal, las personas hemos pensado y actuado como empresas dejando la marca personal de lado, hoy, la estrategia de marca ha dejado de ser patrimonio exclusivo de las empresas, piensa como empresa y destaca. Nuestros contenidos alimentan el mundo del internet, no importando si eres un empleado, un freelance, si no tienes trabajo, si estas en búsqueda de una nueva oportunidad ¿Sabes por qué? Tu profesión es tu empresa, tu trabajo es tu producto y lo que realizas define tu marca personal, no importa cuál sea tu carrera debes mezclar diversos tipos de reactivos que te distingan como marca y que cumplas con el objetivo que es: dejar huella en otras personas, si eres uno más serás uno menos consecuencia de no trabajar sobre tu marca.

Hay que diferenciar entre branding personal y marca personal, una se deriva de la otra: la marca personal es derivado de un correcto branding.

BRANDING: PROCESO

MARCA: RESULTADO

Para el desarrollo de tu marca debes realizar un estudio de tu propia marca a nivel interno y externo.

  • Conócete a ti mismo
  • Define objetivos (Objetivos SMART) Plantéate algo medible, alcanzable, específico, relevante …y ponle plazo.  Sin objetivos no hay estrategia
  • Implementa tu estrategia
asesoria y planeacion empresarial, sat, marketing, marca personal, legal, fiscal, contable, enfoque

Esta marca debe de  ser elaborada, transmitida y protegida para generar un mayor éxito en el mundo profesional, social y personal, de igual forma ir generando un valor de marca que se reflejará en los beneficios funcionales, emocionales y económicos.

Otro beneficio es que dejaras de pasar desapercibido y serás visto como una persona diferente capaz de aportar un valor único e irrepetible.

Definir tu publico te ayudará a no trabajar en vano pues te enfocarás en tu audiencia correcta y como consecuencia tu mensaje tendrá el efecto esperado.

Regularmente hay 3 tipos de públicos recomendados:

1) Clientes: A quienes vas dirigidos

2) Profesionales: Tener reconocimiento de otros profesionales dará como consecuencia generar confianza en la audiencia

3)Prescriptores: Las personas a las que NO vamos dirigidos, pero tienen la capacidad de influir en los que sí.

Algunas de las estrategias que puedes implementar son:

Redes Sociales: Iniciando una comunidad podrás generar confianza difundir tu marca, pero sobre todo crear engagement (coloquialmente “hacer clic”, compromiso o fidelidad que tienen los usuarios con una marca y viceversa). Debes de seleccionar correctamente las redes sociales que utilizarás, éstas no se basarán en gusto personal sino en la utilidad de acuerdo con tu buyer persona (arquetipo de cliente ideal).

Networking: El trato con profesionales de tu sector te puede ayudar a descubrir tus diferenciadores de tu marca incluso aprender que otros profesionales aprecian ciertos valores añadidos tuyos que quizá tú solo no los habías detectado.

Guest-Blogging: Consiste en hacer sinergia con otro Blogger, es decir ser invitado y escribir en un blog que no es el tuyo, con ésta práctica estarán haciendo relaciones profesionales y aumentando la visibilidad en ambos, ganando contenido diferente, variedad, y posibilidad de atraer a nuevos usuarios

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura de CORI TAX & LEGAL